Johns Hopkins University Programs in Madrid

FALL 2013: Sobre arquitectura funeraria e historia de España.

Muchos podrian pensar que realizar la visita del Valle de los Caídos y del Palacio Monasterio de San Lorenzo del Escorial un mismo día no tiene mucho sentido ya que se trata de dos monumentos construidos en momentos históricos diferentes y en estilos muy distintos. Pero lo cierto es que ambas construcciones tienen más elementos en común que diferencias. A simple vista podríamos apuntar que ambos edificios son enormes, y de color gris (están construidos con la piedra local: el granito de la sierra de Guadarrama). Hay más elementos comunes.

Tanto el palacio monasterio de El Escorial como la Basílica del Valle de los Caídos muestran en sus diseños la personlidad de sus gobernantes y su ideología política. El primero fue construido en estilo “herreriano,” siguiendo los dictados de su arquitecto Juan de Herrera. El segundo monumento constituye uno de los mejores ejemplos en España de arquitectura racionalista o “fascista.” La austeridad y el profundo sentimiento religioso de Felipe II se conjugan con el humanismo renacentista en un enorme palacio que el Rey Prudente manda construir para enterrar a su padre, el emperador Carlos V. Lugar de enterramiento es también el Valle de los Caídos, que encierra tras sus seis capillas las fosas que aguardan las víctimas de la guerra civil: unos 50.000 jóvenes soldados.

Detalle de la fachada.
Detalle de la fachada.
Vista de El Escorial.

Exit mobile version